Liderazgo: 3 ideas para desarrollar al gran entrenador que llevas dentro

Ser un gran líder es también ser un gran entrenador.

Liderazgo: 3 ideas para desarrollar al gran entrenador que llevas dentro
Collage: Gonzalo Pizarro D.

Cuando el jugador de fútbol estrella del momento, Erling Haaland, dio su primera conferencia de prensa en el Manchester City explicó porqué eligió a ese equipo y no otros grandes como, por ejemplo, el Real Madrid: “Hay muchos jugadores de clase mundial en este equipo y Pep es uno de los mejores entrenadores de todos los tiempos, así que creo que estoy en el lugar adecuado para satisfacer mis ambiciones”, dijo.

Bernardo Silva: “Cuando tienes la oportunidad de ser entrenado por Guardiola, no dices que no. Es genial trabajar con él y tener esta oportunidad”

Pasa en el fútbol, pasa en las empresas.

Trabajar junto a un líder que logre sacar la mejor versión de cada uno es clave para mantenerse en un lugar de trabajo y proyectarse en él porque aumenta el compromiso con ese espacio único donde se presentan desafíos que estimulan la creatividad, el desarrollo intelectual, el aprendizaje y la colaboración.

Por si necesitas inspiración 😍

Pero ¿cómo hacerlo? 🤔

Una buena forma de comenzar es darse un tiempo para generar autoconciencia. Preguntarse ¿cuáles son mis fortalezas? ¿cuáles mis debilidades? Teniendo esa claridad vas a poder desarrollar un estilo de liderazgo único y auténtico, que puede estimular un cambio de perspectiva, así como un nuevo impulso para tus equipos de trabajo.

Este ejercicio se vuelve mucho más revelador cuando viene derivado de la escucha permanente a las personas que son parte de tus equipos. Muchas veces esa escucha nos aporta conciencia respecto a los puntos ciegos y eso nos abre la puerta a cambios pequeños que pueden hacer una gran diferencia.

Luego de este simple y a la vez profundo ejercicio es el momento de liderar. Eso implica asumir la responsabilidad principal en un equipo donde será necesario trabajar a la par de tus colaboradores, inspirarlos en el trabajo, generar una relación de confianza, respeto y seguridad, mostrarles el camino, al tiempo que logras alinear sus propósitos con los de la empresa.😰

Suena más duro de lo que es.

Volvamos a los entrenadores de élite: ¿Sabes qué frase repiten como un mantra? Vamos partido a partido.

Claro, se trata de no abrumarse con la cantidad de responsabilidades, desafíos, tareas y objetivos. De esta forma pueden mantenerse en el presente, sin angustiarse por todo lo que viene, ni quedarse pegado en los errores de los partidos pasados. Eso lo transmiten a sus equipos al tiempo que entregan el máximo de responsabilidades a cada persona sin que sea abrumador.

¿Ya estás en el presente? manos a la obra.

Genera desafíos

Nadie quiere estar en un lugar que no lo desafía profesionalmente. Una de las razones por las que buscamos un nuevo trabajo es que nos sentimos estancados. Teniendo eso en cuenta un buen líder es capaz de generar metas alcanzables pero desafiantes para las personas. Tener objetivos claros nos permite saber con certeza qué se espera de nosotros, nos da un marco de estabilidad en el que podemos enfocar nuestros esfuerzos. Al mismo tiempo que esa meta no sea tan sencilla nos desafía como profesionales, nos insta a buscar apoyo en otros, a leer nuevas fuentes de información, aprender y exponernos a nuevas perspectivas.

Ese equilibrio no necesariamente se consigue a la primera, pero se puede ir calibrando hasta alcanzar el óptimo.

💡
Genera un marco que genere certeza y claridad respecto a lo que se espera de cada uno y al mismo tiempo desafía a tus equipos.

Alinea propósitos

Suena un poco etéreo, pero es súper práctico. Haz esto: Genera reuniones uno a uno con las personas de tu equipo. Indaga sobre cuáles son sus metas profesionales, qué le gustaría lograr en la empresa y qué desafíos le parecen relevantes para su crecimiento.

Seguro esto te ayudará: Un posteo con 35 preguntas muy útiles para hacer en tus 1 a 1.

Luego de eso conecta toda la información recopilada con los propósitos de la empresa, ¿cómo puedes generar desafíos concretos que sean estimulantes para esa persona y a la vez potencien a tu organización? ¿Hay otras áreas donde los talentos de esta persona pueden ser aún más útiles? Lograr esta alineación es un proceso que generará más compromiso y proyección dentro de tu empresa y que puedes transformar en un círculo virtuoso.

Preocúpate genuinamente por las personas

Imposible no recordar a Don Draper aquí porque representa muy bien aquel liderazgo que está en desuso (por decirlo de manera elegante). Cuesta admitirlo porque en base a esos liderazgos fuimos criados, forjados: Jefes bastante autoritarios, que sabían todas las respuestas a todas las preguntas del mundo y que se volvían millonarios haciéndolo, sin preguntarle nada a nadie. Suena irresistible para cualquier persona que haya nacido antes de 1990.

Pero ya no funciona. 🤷🏽‍♂️

Las personas necesitan líderes que los escuchen, que se preocupen por ellos, que generen una relación honesta y cercana que les permita desenvolverse y dar lo mejor de sí. Si no estás en esa línea es probable que en tu competencia sí lo esté y tus mejores talentos lo sabrán. Estar cerca, escuchar, ser un buen entrenador que saca lo mejor del otro te permitirá generar vínculos fuertes que benefician tanto a las personas como a la organización.

Dicho esto, ¿qué tal si vemos una de las mejores escenas que nos dejó la magistral Mad Men y que ilustra muy bien este punto? 👀

Mad Men está ambientada a fines de la década de 1960 en la industria de la publicidad. Así que era una época donde esto de ser un buen entrenador y preocuparse por las personas no era una práctica muy masiva que digamos. Pero han pasado más de 50 años y es importante entender que el mundo cambió, que sigue haciéndolo y que es importante tener la flexibilidad necesaria para enfocarse en construir equipos de alto rendimiento.

Es momento de ser el mejor entrenador con el que tus equipos hayan trabajado.