3 formas de aumentar el engagement de las personas con tu organización
¡Qué importante es el compromiso! Pero para que crezca hay que estimularlo

Tener equipos de personas comprometidas con su trabajo es uno de los objetivos de toda empresa. Al menos debería serlo, sobre todo en estos tiempos donde conseguirlo no es nada de sencillo. Según la consultora Gallup en 2021, por primera vez en una década el compromiso entre los trabajadores y trabajadoras de Estados Unidos con sus empresas cayó. Claro, no han sido años sencillos para las empresas, los liderazgos, ni para cada uno de nosotros.
Sin embargo quedarnos con que la única razón que lo explica es la crisis por el Covid-19 puede terminar siendo reduccionista y dejarnos sin ver el panorama completo. En ese sentido es necesario recordar que en Estados Unidos un 63% de las personas que renunciaron a sus puestos de trabajo en 2021 en la época de “La gran renuncia” lo hizo en primer lugar porque sus sueldos eran bajos. Y si bien la realidad latinoamericana puede ser diferente, no deja de ser relevante tomar en cuenta estos datos.

También hay otros factores relevantes, por ejemplo para 2025 se espera que el 75% de la fuerza laboral en el mundo sea “milenial”. ¿Y cuál es la principal razón que dan los milenials para dejar un trabajo? Que el trabajo no entrega oportunidades de aprendizaje y desarrollo. El compromiso de las personas con su lugar de trabajo se ha vuelto tan relevante porque está directamente relacionado con factores muy importantes para las empresas: La retención de talento, el desarrollo organizacional, la reputación organizacional y la productividad
Pero el compromiso no es algo que aparezca por el sólo hecho de tener un trabajo, se requieren acciones concretas para impulsarlo. Medir el compromiso y bucear en los datos es un paso que puede abrir caminos nuevos en relación a esta materia. En Pipoll generamos herramientas para medirlo y tomar decisiones en recursos humanos respaldadas en datos. Pero incluso si todavía no inicias un camino de recopilación de datos ¿qué podemos hacer para incrementar el engagement en nuestras organizaciones? Acá te dejamos las que en Pipoll consideramos más importantes y alcanzables para cualquier empresa, independiente de su tamaño.
Generar ambientes de trabajo estimulantes
Suele pensarse este punto como un tema relacionado únicamente con café de grano y mesas de ping-pong. Todo eso está muy bien, ojalá puedas entregarlo en tu lugar de trabajo, pero un ambiente estimulante es mucho más profundo. Requiere de equipos de personas creativas, reflexivas, profesionales altamente eficientes que impulsen a los demás. Al mismo tiempo son espacios que tienen todo lo necesario en términos de infraestructura y tecnología para que esos equipos crezcan. Líderes comprometidos con ese tipo de ambientes hacen una diferencia porque propician conversaciones que generan aprendizaje, escuchan y aprenden de los otros y llevan el discurso a los actos. Es un tema que requerirá esfuerzos constantes, pero que se puede hacer de forma eficiente midiendo y consolidando datos en el tiempo.

Las personas son lo primero
Tener un enfoque centrado en las personas complementa el punto 1. Un ambiente estimulante es también un ambiente que se enfoca en las personas que genera espacios apropiados para la retroalimentación, que da confianza para conversar temas que sobrepasa al trabajo mismo y que genera herramientas para resolver problemas. Por ejemplo que una organización tenga la flexibilidad para adoptar el trabajo remoto para personas que lo requieran por el cuidado de niños o adultos mayores, no sólo habla de una empresa moderna, también muestra a una organización preocupada de la salud mental de sus colaboradores y que sabe escuchar. Así también dar las oportunidades de aprender nuevas habilidades y progresar en el trabajo es otra muestra clara de una cultura que pone a las personas primero.
El propósito
Entender cuál es mi rol dentro de una organización y porqué es importante puede hacer una diferencia enorme en relación al compromiso. No sólo hablamos de entender la importancia de mi rol para la salud de la empresa, sino en lo relevante que puede ser mi función para la comunidad en general. Así como un paramédico es importantísimo para que las personas se sientan más seguras y protegidas en relación a su salud física, un desarrollador que trabaja con datos educacionales puede ser clave para que un colegio tome buenas decisiones para bajar los niveles de violencia en las salas. Independiente del rol que desempeñen las personas, conectarlos con un propósito es el camino más directo a un mayor compromiso.