La magia de Pixar no está en las ideas, sino en las personas

Con tres principios fomentan la creatividad. Conócelos en este post

La magia de Pixar no está en las ideas, sino en las personas

A veces pasa que una persona ultratalentosa en un momento supremo de inspiración genera una idea disruptiva y que esa misma persona transforma la idea en un producto concreto (Van Gogh, por ejemplo). Pero ese tipo de genios / genias son escasos en el mundo. Cuando se trata de organizaciones, más complicado aún es encontrarlos, es difícil que tu compañera de escritorio que se aproblema con las fórmulas de Excel sea Björk o el tipo callado que escribe el blog sea Jorge Tellier.  

Entendiendo esto en Píxar -y tal vez por la naturaleza de su industria- consideran que las grandes ideas son el resultado del trabajo en equipo y de un proceso largo de iteración y mejora. De hecho cada película dura mas o menos 5 años en producirse.

¿No les crees, eh? Igual a veces pasa que uno siente que es el nuevo Picasso, o la Frida Kahlo chilena y eso genera un poco de resistencia a esta idea de que la cretividad del equipo puede ser más genial que la del individuo. Seguro que esa resistencia se derrumba cuando ves la saga Toy Story, Soul o el exquisito corto de 2018 Bao. Si igual no los vas a ver porque no no más, entonces al menos tómate 7 minutos y lee este post para que entiendas mejor este exitoso ejemplo de cultura de la creatividad.

A propósito de creatividad 👀▶️

Nos leímos el libro de uno de los fundadores de Pixar, Ed Catmull Creatividad S.A. lanzado en 2014. De toda la información creemos que lo más relevante es que en Pixar entienden que las personas son el pilar de su organización, confían en ellas y en que las ideas pueden venir desde cualquier lugar, incluso del menos esperado (muy Ratatouille todo esto) y para eso deben fomentar una cultura de comunicación horizontal, de confianza y honesta. Para eso usan tres principios.

Acá van 👀👇🏻

Todos y todas deben tener la libertad de comunicarse con cualquier persona

No se trata necesariamente de decir que el director es igual de relevante para una producción cinematográfica que la persona que se encarga del audio de una escena específica que luego no irá en el corte final. Peeeeero, esa persona que está preocupada del audio puede tener una gran idea y debe poder decirla sin pensar en cuál es el canal adecuado o cuál es la jerarquía de cada quién para expresarlo.

Por eso la cultura Pixar insta a que esos encuentros ocurran y orientan todo a ese encuentro, incluidas las oficinas -pensadas por Steve Jobs- con ese propósito. Además esa misma persona no sólo puede tener una gran idea, también puede estar viendo algún problema que el resto de la organización esté pasando por alto. ¿Por qué debería tener miedo a decirlo? Al revés, la organización espera que en una situación así, lo diga. Así mejoran.

Por otro lado propiciar la comunicación directa entre personas permite ser más eficiente al momento de resolver problemas cotidianos. Vas y hablas con el equipo o con la persona con la que se ha generado la dificultad profesional y ya. No es necesario pasar por un proceso tedioso que le aporta poco a la organización.

Debe ser seguro presentar ideas

Para esto es necesario hacer un trabajo previo. Desarrollar una cultura de la honestidad y el respeto, donde se pueden hacer críticas de forma abierta y transparente sin resentir las relaciones personales y la confianza hacia el otro dentro de la organización.

Para lograrlo en Pixar tienen como práctica habitual juntarse para mostrar ideas, dar feedback en equipo y mejorarlas. Hasta los directores con más reputación lo hacen y escuchan al equipo y a otros directores dar su opinión sobre sus producciones. De todas formas aceptan y entienden que quienes entran por primera vez al estudio es quienes la tienen más difícil. Por lo mismo, los propios fundadores han esparcido esta idea: No porque seamos exitosos no cometemos errores. Así que dan la bienvenida a las ideas nuevas y aceptan que esas personas nuevas pueden ver cosas que han pasado desapercibidas.

Dentro del fomento a la crítica, en Pixar han incluido un modo de feedback donde se vuelve menos amenazante hablar sobre lo que no se está haciendo bien. Luego de cada película analizan con el equipo cómo salió y dentro de ese trabajo le piden a las personas involucradas que enumeren 5 cosas que volverían a hacer y 5 que no repetirían. Una buena idea, muy fácil de llevar a cabo en cualquier organización.

Comienza, para, continúa
Hicimos una sesión de feedback con start-stop-continue y en este post te contamos cómo nos fue 😎

Mantenerse cerca de la academia

Son una organización innovadora, y la industria en general lo es. Disney es una muestra de esto mismo al transformar en un par de décadas la animación en un género cinematográfico. Y Pixar también al ser el primer estudio en hacer una película animada 100% elaborada digitalmente (Toy Story). Por lo mismo estar cerca de quienes están reflexionando, investigando y generando nuevas opciones para el desarrollo de la animación es muy importante. De hecho buena parte de los fundadores de Pixar han sido académicos en algún momento de sus carreras.

Los equipos de Pixar participan abiertamente en congresos y se conectan de forma permanente con la academia. Entienden que si bien estarán mostrando sus ideas nuevas a la competencia, al mismo tiempo estarán mucho más cerca de la innovación que se da en universidades y estudios independientes de los que pueden apalancarse en el futuro.

A eso le agregan lo valioso que es esta plataforma académica para atraer nuevos talentos al estudio de animación. Y quizás eso sea lo más importante de todo, el corazón, la mente y la energía puesta en seguir siendo un imán para nuevos talentos. Porque los talentos conforman equipos y los equipos desarrollan grandes ideas.

Las personas antes que las ideas.