Ser líder por primera vez: algunos desafíos y 4 consejos

Algunos consejos para quienes ejercen liderazgo por primera vez

Ser líder por primera vez: algunos desafíos y 4 consejos
Collage: Gonzalo Pizarro D.

¡Qué importante es el liderazgo!  Un liderazgo efectivo inspira a sus equipos, fomenta una cultura de trabajo positiva, además de impulsar el crecimiento y la innovación en la empresa. Sin embargo, para quienes deben ejercer un rol de liderazgo por primera vez, puede ser abrumador. Es que adaptarse a las nuevas condiciones siempre es complejo, independiente de la calificación, talento y esfuerzo de quien es promovido.

Desde establecer una visión clara hasta gestionar conflictos en el equipo, los líderes nuevos se enfrentan a un camino pedregoso hacia el éxito. Por eso decidimos escribir este artículo, para explorar los desafíos clave que enfrentan los líderes nuevos en las empresas y entregar algunas recomendaciones útiles para ayudarlos a superarlos.

Liderazgo que potencia a las personas
La importancia de un liderazgo que fortalezca la cultura interna

Los desafíos

Realizar una actividad, ejercer un rol, aprender una disciplina es desafiante. Probablemente requiere  un cambio de mentalidad, salir de nuestra zona de confort y adaptarse a situaciones nuevas con flexibilidad. Seguro habrá errores y retrocesos, sobre todo al comienzo, hasta que tengamos la experiencia y habilidad suficiente.

Hay errores clásicos que puedes evitar y desafíos que deberás enfrentar. Quizás el más evidente es la falta de experiencia que puede hacerte más compleja la toma de decisiones en el comienzo.  Eso puede repercutir en la confianza que se requiere para sacar la mejor versión de cada persona del equipo y volver más inseguro al nuevo líder.

Otro desafío que puede volver más lento el avance en tu primera etapa como líder es adaptarte a las nuevas responsabilidades. Es importante que entiendas que esa adaptación no es de un día para otro y es normal que te tome un poco más de tiempo, sobre todo si aún tienes responsabilidades que atender de tu cargo anterior. A eso hay que agregar que tendrás que gestionar relaciones al interior de tu equipo, comunicarte de manera efectiva y alinear propósitos.

Suena abrumador, ¿cierto?

Pero tranquilidad. Muchos y muchas han pasado por esta situación antes y hay bibliografía que puede ayudarte a llevar este período de adaptación de la mejor forma posible. Hicimos una lista con algunas recomendaciones para que esta etapa sea un momento fluido de aprendizaje y no una amenaza.

Reuniones 1 a 1: Un pilar para el liderazgo
Las reuniones uno a uno sirven para apuntalar el liderazgo de quien las practica, independiente de si es un founder o un líder de equipo.

Recomendaciones

  1. Busca Mentores: a veces olvidamos lo más simple. No tienes porque enfrentar este desafío solo o sola. Busca mentores en la empresa o en la industria que te puedan orientar en base a su experiencia. Ellos ya pasaron por esto y te pueden guiar asertivamente.
  2. Retroalimentación y aprendizaje: nunca olvides la retroalimentación constante. Puedes usar una herramienta automatizada como Pipoll o hacerlo de forma manual. Usar las reuniones uno a uno es una gran forma de estar cerca de tus equipos, escuchar y mejorar como líder.
  3. Establece objetivos claros: asegúrate que también sean medibles para el liderazgo y el equipo, y asegurarse de que estén alineados con los objetivos y la estrategia de la empresa. Esto ayudará a mantener a todos enfocados en el mismo objetivo, a medir el progreso y aumentar el compromiso de las personas de tus equipos.
  4. Formación y desarrollo: no dejes de formarte. Internet es una fuente rica de cursos, blogs, revistas y papers que te pueden ayudar a adquirir habilidades y conocimientos súper prácticos para liderar efectivamente. De hecho en Pipoll estamos visitando constantemente sitios como: El blog de Trello, el podcast de HBR Ideacast, entre otros.  

Esperamos que estas recomendaciones sean útiles para tu nuevo rol. Si quieres seguir llevando a tus equipos a entregar la mejor versión de ellos, puedes avanzar con el bot de Pipoll que te ayudará a impulsar el engagement, automatizar el seguimiento de las personas de tus equipos y a detectar a tiempo eventuales fugas de talento clave. Puedes empezar una prueba gratuita de 2 meses aquí o reunirte con nuestro equipo aquí.