Los datos del fenómeno Carlitos Alcaraz

Los datos del fenómeno Carlitos Alcaraz

Hay muy pocas configuraciones en las que se pueda observar la productividad laboral de manera tan transparente como en los deportes. Esto ha permitido realizar interesantes estudios sobre sesgos por nacionalidad en el trabajo de los árbitros, de cómo los otros jugadores bajan su rendimiento cuando juega una super estrella en un mismo torneo y otras investigaciones muy interesantes. En el área deportiva de Pipoll nos inspiramos en estas publicaciones y aprovechamos para preguntarnos, ¿qué podemos inferir sobre el futuro laboral del nuevo fenómeno del tenis Carlitos Alcaraz? Tiene 19 años de edad, nosotros analizamos 50 años de datos del ATP.

No hay que llegar primero, pero hay que saber llegar

Si bien no existe una relación tan clara del impacto que tiene llegar joven a  ser número uno del mundo respecto al total de semanas en el trono, sí hay ciertos patrones que podemos identificar. El primero es que no hay tenistas que hayan llegado al número uno después de los 26 años y que hayan sido número uno más de 50 semanas. Los 26 años parecen ser un punto dónde el promedio de los tenistas alcanza su peak y llegar más tarde implica perder un periodo de mayor probabilidad de dominancia. Lo segundo es que ninguno de los 4 tenistas más grandes de la historia fue particularmente precoz en llegar a la cima. Los más adelantados Safín, Hewitt, McEnroe, Borg y Courier no pasaron más de 150 semanas en el número uno.

Atravesar el top 10 es difícil, pero Carlitos no da señales de fatiga

Para entender este punto hicimos un gráfico en el que se ve el ranking a cada semana dependiendo de la edad desde que los jugadores entran al top 100 hasta la primera semana en que están en el número 1. Entre las máximas leyendas del deporte existe un patrón marcado en llegar avanzando muy rápido al top 10, sin embargo tiende a haber un periodo mucho más largo en atravesar esa zona para llegar al número 1. Nadal pasó tres años en esa meseta, Murray más de 7, Djokovic más de tres. Federer y Ríos un poco menos, pero todos han tenido una mayor densidad de talento que atravesar en la última parte. En ese contexto, es interesante analizar la pendiente y consistencia de la curva de Carlitos. Alcaraz no muestra señales de que le esté costando mucho más avanzar del 20 al 6 que lo que le costó avanzar del 45 al 35. Esto es particularmente llamativo viendo las curvas de las otras leyendas. De todas maneras le queda la parte más dura del trayecto.

Más rápido que los más rápidos

Si miramos las trayectorias al número uno de los tenistas más precoces de la historia vemos una especie de curva logarítmica que se achata al llegar al top 20. Incluso a los prodigios tempranos se les hace más denso navegar en las primeras posiciones. La trayectoria de Carlitos es muy similar en la primera parte a la de McEnroe y la de Hewitt, lo interesante es que no da señales de mayor densidad en su avance, sigue avanzando a la misma velocidad incluso habiendo llegado al 6 del mundo. Aunque no dependerá solo de Carlos, la lesión crítica del pie de Nadal, la potencial ausencia por la guerra de algunos torneos de Medvedev (Ruso) y los torneos que se puede perder Djokovic por no querer vacunarse, podrían generar un escenario que lleve a Carlos a ser el número uno más joven de la historia. Aunque aún es incierto para aventurarse

Es muy difícil saber qué pasará con Alcaraz, hay demasiadas factores que pueden afectar la carrera de un jugador y Carlos es muy joven. Los datos nos muestran que tiene algo especial. Pero lo que más entusiasma es lo completo que es como jugador. Es difícil recordar un tenista tan completo y con tantos momentos brillantes por partido, de esos que te dejan con la boca abierta, desde la irrupción de Federer.

Alcaraz acaba de cumplir 19 y ya duele perderse uno de sus partidos. Hace algunas semanas Zverev lo declaró el mejor jugador del mundo cuando perdió la Final con él en Madrid, esa semana el español había derrotado también a Djokovic y Nadal para llegar a la final (3, 1 y 4 del mundo). Zverev, conjuntamente con Medvedev y Tsitsipas, es uno de los mejores representantes de la generación de tenistas que han tenido que postergar su dominio del circuito, esos que tienen alrededor de 25 años hoy y que han convivido hasta ahora con Federer, Nadal y Djokovic, que no los han dejado reinar con consistencia en el ranking ATP. Carlitos tiene el potencial de terminar definitivamente sus aspiraciones.

“Almost anyone who loves tennis and follows the men’s tour on television has, over the last few years, had what might be termed Federer Moments. These are times, as you watch the young Swiss play, when the jaw drops and eyes protrude and sounds are made that bring spouses in from other rooms to see if you’re O.K.” David Foster Wallace

En Pipoll ayudamos empresas a retener a su mejor talento y lograr la mejor versión de las personas que trabajan en ellas usando feedback contínuo. Nos gusta ayudar a las empresas innovadoras a que las personas que trabajan en ellas las amen y también nos gustan los datos, por eso escribimos cosas como esta.

Gráficos hechos por Pipoll en base a datos del repositorio de Jeff Sackmann https://github.com/JeffSackmann/tennis_atp